Molina, A. M. & Rúgolo de Agrasar, Z. E. (Eds.). 2006. Flora Chaqueña – Argentina: Familia Gramíneas. Colec. Ci. Inst. Tecnol. Agropecu. 23: i-viii + 1-848. ISBN Nº 987-521-221-0.
Nicora, E. G. & Z. E. Rúgolo de Agrasar. Los Géneros de Gramíneas de América Austral. Editorial Hemisferio Sur, Buenos Aires, pp. 611, 206 fig. 1987. ISBN 978-950-504-390-3.
Rúgolo de Agrasar, Z. E. 2009. PRADERAS NATURALES. El Jardín en la Argentina 70: 58-59. ISSN 0329-322.
Rúgolo de Agrasar, Z. E., P. E. Steibel & H. O. Troiani. 2005. Manual Ilustrado de las Gramíneas de la Provincia de La Pampa, pp. 359. Universidad Nacional de La Pampa – Universidad Nacional de Rio IV (Eds.). ISBN 950-863-068-XI.
Zuloaga, F. O., E. G. Nicora, Z. E. Rúgolo de Agrasar, O. Morrone, J. Pensiero y A. M. Cialdella. 1994. Catálogo de la Familia Poaceae en la República Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 47: 1-178.
Zuloaga, F. O., Z. E. Rúgolo & A. M. Anton (Eds.). 2012. Flora Argentina. Plantas Vasculares de la República Argentina. Monocotiledoneae: Poaceae: Aristidoideae-Pharoideae. Vol. 3, I: 1-588. ISBN 978-987-1601-20-2.
Zuloaga, F. O., Z. E. Rúgolo & A. M. Anton (Eds.). 2012. Flora Argentina. Plantas Vasculares de la República Argentina. Monocotiledoneae: Poaceae: Pooideae. Vol. 3, II: 1- 523. ISBN 978-987-1601-20-2.
REFERIDA A PLANTAS NATIVAS Y EXÓTICAS CULTIVADAS EN LA ARGENTINA
Parodi, L. R. 1959. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. I. Acme S.A.C.I., Buenos Aires. 931 pp.
Peña, C. M., L. Tokatlian & Z. E. Rúgolo de Agrasar, (Colaboradora). 2013. El Bambú en el Delta Bonaerense y su gente: Desarrollo de proyectos sustentables para el delta de la provincia de Buenos Aires, gestión 2008-2012. Ed. DMP diseño Gráfico, Tigre. Pp 258. ISBN 978-978-33-3295-1.
Rúgolo de Agrasar, Z. E. & M. L. Puglia. 2004. Gramíneas Ornamentales. En Plantas de la Argentina, J. A. Hurrell (Ed.), pp. 336 + 4 Tablas. Literature of Latin America (L.O.L.A.). ISBN 950-9725-58-7.
ESTUDIOS FLORÍSTICOS DE LA ARGENTINA
Autor: Correa, Maevia N. (Directora). Flora patagónica. 1969-1999. Colec. Cient. INTA. 8 Nota general: Contiene: Parte 1 Introducción, clave general de familias, Pteridophyta y Gymnospermae — Parte 2 Typhaceae a Orchidaceae (excepto Gramineae) — Parte 3 Gramineae — Parte 4a Dicotyledones diapétalas (Salicaceae a Cruciferae) — Parte 4b Dicotyledones diapétalas (Droseraceae a Leguminosae) — Parte 5 Dicotyledones diapétalas (Oxalidaceae a Cornaceae) — Parte 6 Dicotyledones Gamopétalas (Ericaceae a Calyceraceae) — Parte 7 Compositae Incluye bibliografía, Indice de nombres científicos y vulgares al final de cada volumen.
Autor: Cabrera, Ángel Lulio (Director, Ed.). (1963-1970). Flora de la Provincia de Buenos Aires. Colec. Cient. INTA. 4, partes 1-6. Buenos Aires. Nota general: Contiene: v.1 Pteridófitas-Gimnsopermas y Monocotiledoneas.– v.2. Gramíneas.– v.3. Piperáceas a Leguminosas.– v.4. Oxalidaceas a Umbelíferas.– v.5. Ericáceas a Caliceráceas.– v.6. Compuestas.
Autor: Cabrera, Ángel Lulio, (Director, Ed.). (1978-1993). Flora de la provincia de Jujuy, República Argentina. Colec. Cient. INTA. 13, partes 8-10. Buenos Aires. Nota general: Contiene: pt. 2. Pteridophyta / E.R. de la Sota — pt. 8. Clethráceas a Solanáceas / Lília Bravo … [et al.] — pt. 9. Verbenáceas a Caliceráceas — pt. 10. Compositae / A.L. Cabrera.
Autor: Kiesling, Roberto, dir. Flora de San Juan : República Argentina. Fundación Universidad de San Juan. Nota general: Contenido: vol. 1 (1994): Pteridofitas, Gimnospermas, Dicotiledoneas dialipétalas (Salicaceas a Leguminosas) — vol. 2: Dicotiledóneas dialipétalas. 2003, (segunda parte: Oxalidáceas a Umbelíferas) Incluye bibliografía e índice de nombres científicos y vernáculos –vol.3 b Asteraceae (= Compuestas)– vol. 4: Monocotiledóneas (2009).